Shodan


Surgió en 2009 y en este caso no indexa las palabras como hace el motor de google u otros motores de búsqueda sino que recorre todo internet buscando información sobre el dominio que busquemos o las ip que indiquemos.

Esta herramienta consigue los datos en gran parte de los banners de los dispositivos que se encuentran conectados a internet, analiza sus puertos y servicios que posteriormente shodan indexa esta información.

Es importante tener en cuenta que en este momento no buscamos webs ni archivos indexados sino información en los banners que generan los servicios al intentar comunicarte con ellos.

Shodan cuenta con algunos comandos propios.

Filtros más relevantes para el uso de Shodan:

Ejemplo de comandos shodan en una búsqueda:


ftp anonymous login ok country:"US" port:"21"

Con shodan existe un repositorio:

https://github.com/jakejarvis/awesome-shodan-queries